Panadería Navideña: el gusto de lo hecho en casa

Mis primeras hallacas
De la desesperanza a la esperanza
Desde
2014, ha aumentado el número de venezolanos que se van del país, por escapar de
la crisis o probar nuevos rumbos.
Las
tradicionales hallacas, realizadas en casa, con la familia reunida, y cuyo
intercambio entre amigos, daba como resultado la tan acostumbrada frase "las
mejores hallacas son las de mi mamá". Se han visto afectadas, por los
altos costos de los productos necesarios para su elaboración, pero también, por
los ánimos del venezolano de a pie; que, al no contar con los recursos
monetarios para realizarlas, o con su familia reunida, opta por no elaborarlas.
Ahora
bien, la crisis lejos de acabar con las esperanzas de todos, ofrece la
posibilidad de cambiar la forma en la estamos haciendo las cosas, nos permite
desarrollar la creatividad, nos invita a emprender, a asumir nuevos retos e
incluso, a ser más ahorrativos o cuidadosos al utilizar nuestros recursos. Es
por ello, que podemos observar en las redes sociales, a venezolanos enseñando a
realizar diversos tipos de preparaciones navideñas, y compartiendo sus avances
desde diversos países del mundo, o a venezolanos que se niegan a abandonar el
país, porque a través de sus emprendimientos pueden crecer ellos, sus familias
y Venezuela.
No en
valde, hace algunos años, fue noticia que Venezuela ocupaba el ranking de los
países más felices del mundo, o en 2016 tras las investigaciones sobre la
relación entre la felicidad y el ADN, Venezuela ocupaba uno de los principales
puestos junto a México, Ecuador y Colombia, con predisposición genética a la
felicidad.
Con lo
cual, ante la posibilidad de no realizar la tan acostumbrada cena navideña, el
venezolano utiliza su creatividad, se adapta a los nuevos tiempos y crea nuevas
tradiciones. Esto puede significar, desde realizar roles de jamón (innovación
del Chef Víctor Moreno), hasta aprender a realizar una receta a través de un
tutorial en YouTube, porque estas lejos de casa.
El gusto de compartir lo hecho en
casa
A través de la elaboración de una receta, sea dulce
o salada, no sólo compartimos el gusto por la cocina, también despertamos
emociones en el otro. Es posible, por ejemplo: evocar un recuerdo de la
infancia a través de un bocado o de un aroma, pues las percepciones y los
estímulos, son esenciales para todo amante de la cocina, siendo el ingrediente
indispensable, el AMOR puesto en cada plato, en cada elaboración.
Y que amor más significativo, que el de la familia,
que amor más significativo que el de aquellos que nos estiman y valoran. Realizar una preparación en nuestro hogar, le agrega a cada ingrediente un toque distintivo, por
ello, no hay mejor hallaca que la de mi mamá. ¡Pero esperen!, mi mamá nunca
realizó hallacas, esa no era mi tradición, siempre solíamos comprarlas; sólo
hasta el 2018, al no tener a mi madre cerca, se me ocurrió realizarlas por
primera vez. No las pudo probar, pero para mí comenzó una nueva tradición.
A continuación, les comparto algunos enlaces, a recetas muy buenas compartidas en internet; para que estas navidades, sin importar la distancia, a pesar de las dificultades, te animes a cambiar la forma en la que haces las cosas.
"Porque nunca es tarde para crear, para soñar o para iniciar tu propia tradición"
U.E.R.O
Recetas:
Chef. Laszlo Gyomrey - Mi receta de pan (Venezuela - vive en Canadá)
Chef. Fernando Romero - Recetas que funcionan (España - versión libre del pan de jamón)
Maria José De Sousa - Sazones y Sabores (Venezuela - vive en Portugal)
Maria José De Sousa - Sazones y Sabores (Venezuela - vive en Portugal)
Maria José De Sousa - Sazones y Sabores (Venezuela - vive en Portugal)
Svitlana Popivnyak Esbieta - Recetas de Esbieta (Ucrania - vive en España)
Referencias:
Comentarios